Entiende Linux (V): Libertad duradera (licencias)

Sección [] Fecha [2003-08-19] Hora [04:12]

El artículo nº5 de esta serie dedicada a Linux va ser un poco más generalista en el sentido de que vamos a hablar de Software Libre. Intentaremos aclarar porqué se llama así y que ventajas puede llegar a ofrecer. Por supuesto pondremos algún ejemplo de Software Libre y el primero será Linux. Finalmente os explicaré que es GNU y quien es Richard Stallman ya que saldrán nombrados un par (o más) de veces en el artículo.
Podemos empezar por definir un poco qué es el Software Libre. Yo considero bastante buena la definición que da la Free Software Foundation de la cual un señor llamado Richard Stallman es el fundador. Esta define al Software Libre como aquel que concede a todos las cuatro libertades que entienden como básicas:


  • Libertad 0: La Libertad de ejecutar el programa bajo cualquier circunstancia o para cualquier objetivo (comercial, educativo, lo que sea).

  • Libertad 1: La Libertad de estudiar como funciona el programa y adaptarlo a tus propias necesidades.

  • Libertad 2: La Libertad de (re)distribuir copias.

  • Libertad 3: La Libertad de mejorar el programa y hacer públicas tus mejoras, de forma que todo el mundo se beneficie.



A partir de estas premisas básicas se han homologado (si se puede entender como homologación el hecho de que la FSF reconozca tu licencia como Software Libre y/o la recomiende) varias licencias y se han creado otras. Dentro de las más aceptadas podemos encontrar dos corrientes:


  • Las licencias que protegen activamente las 4 libertades básicas imponiendo restricciones al código derivado de Software Libre bajo estas licencias. El mejor ejemplo es la conocida GNU GPL o GNU General Public License que obliga a todo software derivado de uno licenciado bajo GPL a hacers público bajo licencia GPL en caso de ser distribuido (para uso privado ya sea personal o de empresa puedes hacer lo que quieras).

  • Las licencias que ofrecen las 4 libertades pero no hacen una defensa activa de ellas mismas. A partir del software licenciado de esta manera podemos crear software propietario o cerrado (no-libre) así como software con licencias libres más restrictivas. Los ejemplos más conocidos son la BSD y la LGPL. Aunque menos famosas, son también bastante usadas las licencias X11 (del sistema gráfico mayoritariamente usado en Unix y por supuesto en Linux) y la MPL de Mozilla.



Ahora que teneis unas cuantas siglas en la cabeza (en mi opinión las más básicas y usadas para saber qué es Software Libre y qué no lo es) será mejor que relajemos el tema y hablemos de las ventajas, que aunque parezcan obvias me gustaría enumerarlas:


  • Olvídate de pagar por cada licencia. En el Software Libre el modelo de negocio te obliga a vender un producto acabado, con manuales, soporte y servicios. 1 pago == instalación del producto en cuantos ordenadores quieras.

  • Adaptación de los programas: Ya seas un manitas del código y te los adaptes o simplemente encuentres en una web el fallo que no te deja ejecutar cierta aplicación. Puedes editar el código fuente, cambiar lo que falla y recompilar. ¿Características nuevas y/o sugerencias? Los equipos de desarrollo de Software Libre suelen ser bastante receptivos y si no te gusta como va siempre puedes empezar a modificarlo tú o contratar a gente para que lo haga (en caso de que seas alguien con recursos como una empresa), tu código será aprovechado por los desarrolladores originales y su código será aprovechado por ti. El total del código será aprovechado por quien quiera tenerlo.

  • Menor riesgo de puertas traseras (backdoors), spyware y compañia: Siempre o casi siempre habrá alguien que se mire el código fuente de cierta aplicación y tarde o temprano se acabaría encontrando el código malicioso (o maleducado ;-)) insertado por el propio programador o por algún energúmeno externo. Que el riesgo existe es evidente, así como que este es menor.



No entro en otras ventajas con las que me he encontrado (excelencia técnica comparado normalmente con el Software Propietario) porque aunque haya teorias que intentan explicarlo, estas son solo eso: teorias.

Los ejemplos más famosos de Software Libre son el sistema operativo conocido como Linux (o GNU/Linux, llámenlo como más les guste), la suite de Internet Mozilla y el servidor web Apache:

El primero está formado por multitud de software y licencias diferentes, además hay que tener en cuenta que casi no hay dos sistemas Linux iguales (nunca se sabe que software puede tener cada uno instalado que viniera con la propia distro). Como curiosidad, la licencia de su núcleo (Linux es el núcleo y da nombre al sistema entero) es la GNU GPL así como muchas de sus herramientas más básicas y la libreria(sic) estándar de C del sistema.
El segundo está bajo la licencia MPL que es estilo BSD. Por ejemplo permitía que Netscape sacara su navegador basado en Mozilla sin entregar código fuente de las mejoras. Aunque a la hora de la verdad todas las mejoras entraban primero en Mozilla y cuando tenían una buena aceptación entraban a Netscape. Estos solo se guardaban el código de los añadidos que usaban para hacerte ver publicidad, usar la mensajería instantánea de AOL, etc.
También Apache también tiene su propia licencia estilo BSD, así que ya sabemos a que atenernos.


Para acabar me gustaría contaros que es GNU, quien es Richard Stallman, que tienen que ver con la FSF y porqué los nombro:

Stallman es un conocido hacker (en su acepción de "experto") estadounidense que, harto de la proliferación de las licencias que ocultaban el código y -a su entender- la poca ética de las empresas respecto a esto acabó dejando su trabajo, en el MIT, para dedicarse en cuerpo y alma a construir un sistema operativo libre. A este sistema lo llamó GNU y se ha ido desarrollando poco a poco desde aquella fecha. La parte que más les iba a costar era el núcleo pero, hete aquí, un joven finlandés (Linus Torvalds) trajo la solución: Linux. A partir de aquí el resto es lo que estamos viviendo.
Pues bien, este señor no contento con desarrollar gran parte de este sistema así como aplicaciones importantes como el editor Emacs o el compilador gcc (GNU C Compiler) también ha sido el artífice de la licencia GPL y, posteriormente, de la LGPL de la cual incluso no recomienda su uso por no defender las 4 libertades (solo la recomienda para extender el uso de cierta aplicación estratégica y convertirla en estándar de la industria, un estándar libre). Para tener un apoyo detrás se creo la Free Sofware Foundation, una fundación dedicada a la defensa y promoción del Software Libre que no duda en usar abogados (ser asociado implica hacer una donación a la fundación) a la hora de defender nuestras libertades.

Espero que con todo este rollo os podais aclarar un poquito más. Creo que he resumido bastante, sobretodo la parte histórica que podreis consultar por Internet en páginas como GNU España o FSF Europa. Por supuesto las preguntas, sugerencias, críticas y comentarios de cualquier tipo son bienvenidos aquí y en el correo electrónico (que encontrareis en esta misma página web).

Ego-Referencia: ¿Qué es el Software Libre? (Macuarium) por mi mismo. Más corto pero se explican algunas cosas que no explicamos aquí (en relación a autoría, propiedad intelectual, etc).


Comenta (4) comentario/s

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://simbiosis.blogalia.com//trackbacks/10652

Comentarios

1
De: MaX Fecha: 2003-09-07 17:28

Muy buena la serie de artículos que estás escribiendo.

Enhorabuena por el curro ;)



2
De: cg bv v Fecha: 2009-02-27 23:23

grh bvc dujjdo ocm hbsbv af
v vcngfhg h bernjuuhnjj
vdLLLLLç

dv f xygvdfujrjuxd
ddxdrrrrbv,jfh v



3
De: Mumbai Escorts Fecha: 2019-03-27 04:19

Mumbai Escorts
Goa Escorts
Mumbai Escorts
coimbatore escorts
rajkot escorts services
goa escorts services
mire road escorts
andheri escorts
roku remote not working
mcafee.com/activate
escorts web development company
web development company in india



4
De: Ankita Tiwari Fecha: 2019-08-28 12:45

kolkata local escorts service
housewife escort service in kolkata
sexy call girls kolkata
kolkata air port escort service
kolkata model agency escorts